De todos los géneros musicales, la ópera es el que más pasiones ha desatado a lo largo de sus más de cuatrocientos años de existencia.
La ópera fascina y encanta. Está de moda desde hace décadas en todo el mundo. A pesar de tratarse de un espectáculo eminentemente teatral, en los últimos años también ha ido conquistando nuevos espacios y ahora se retransmite a cines y por televisión, se puede ver por internet, en streaming en directo o diferido.
¿Qué es?
La ópera es una obra dramática y musical en la que los actores se expresan mediante el canto, acompañados por una orquesta. Existen varios géneros estrechamente relacionados con la ópera, como son el musical, la zarzuela y la opereta.
La ópera es una de las manifestaciones artísticas más completas que existen. Se desarrolla como una obra de teatro, en la que la acción transcurre en los recitativos (momentos en los que los cantantes narran la historia) y en las arias los personajes expresan sus sentimientos y pensamientos.
¿Cómo surge esté movimiento musical?
La ópera nació en los salones florentinos (Italia) a finales del siglo XVI. En realidad surgió por la necesidad de convertir en espectáculo el tipo de arte simplificado, ordenado y estrictamente definido que ofrecían las artes plásticas.
El primer gran compositor operístico fue Claudio Monteverdi, que sentó las bases de lo que serían las futuras grandes óperas (los recitativos y las arias). Esta actividad cultural tuvo destacados compositores como Alessandro Scarlatti, Jean Baptiste Lully, Wolfgang Mozart, Ludwig van Beethoven, Vincenzo Bellini, Richard Strauss, Claude Debussy y el gran Giuseppe Verdi, que, quizás, junto con Richard Wagner, ha sido el compositor operístico más prestigioso de la historia.
Si quieres deleitarte con este maravilloso espectáculo mientras disfrutas de una agradable velada solo tienes que acudir a El Café de La Ópera.