Fechas señaladas del calendario en la ópera

En la ópera aparecen representadas diferentes festividades. Estas obras musicales encierran desde grandes comedias a complejos dramas. Eran el divertimento preferido de la nobleza de unos siglos, pero hoy en día siguen despertando pasiones. Numerosas obras están ambientadas en determinadas fechas del calendario que quizás quieras conocer. No te pierdas esta entrada.

El Carnaval

El Carnaval es una de las festividades más representadas. No por nada su importancia era mucho más en el pasado que en el presente. En tiempos aciagos, donde la crítica abierta al gobernante no estaba permitida, el Carnaval significaba una válvula de escape para ciertas pasiones. Buenos ejemplos de óperas ambientadas en esta fiestas son La Traviata de Verdi y La Gioconda de Ponchielli.

La Navidad

Navidad es una de las festividades más evocadoras del año. Los niños la adoran y las familias degustan todo tipo de platos unidas. Esta festividad, en toda su alegría, está bien representada en La Bohème de Puccini. No verás mejor escaparate para el bullicio propio de la celebración de la Navidad en otra época. Esta es una obra divertida, llena de movimiento y donde la Nochebuena posee un papel principal.

La Pascua

Hoy en día esta fiesta no posee tanta potencia en España, razón de más para conocerla a través de la ópera. Es una festividad recurrente en estas obras. En Mefistófeles de Boito o I Vespri siciliani de Verdi los personajes desarrollan sus arcos argumentales en estas fechas tan señaladas. No te pierdas ninguna de estas grandes obras.

Lo mejor de la ópera

La ópera merece la pena disfrutarla en un restaurante romántico en Madrid. Nada mejor que unos buenos alimentos y una obra a la altura para disfrutar de una velada especial. Como has podido ver, los grandes momentos del año encuentran su lugar en estas importantes obras.