Comienza en el mundo de la lírica como cantante en la Compañía “Antología de la Zarzuela” del maestro José Tamayo actuando en los principales teatros del mundo hasta un total de cuarenta países. Funda “A Escena” y como productor representa “Serafín el Pinturero” y “El Madrid de Chueca y el Chaleco blanco” para Veranos de la Villa del Ayto.de Madrid en el espacio de “La Corrala”. Lleva a cabo la producción del musical “La Maja de Goya” representada en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. De 1999 a 2002 dirige la compañía “Antología de la Zarzuela”. Desde su fundación en 1997, dirige todas las actividades artísticas de la Compañía de El Café de la Ópera, representando su espectáculo “Una Cena Cantada” todas las noches en su restaurante de Madrid así como innumerables montajes artísticos, representaciones y galas en diferentes ciudades de España, Europa, América y Asia.
Cantantes
M. Angel Arqued
Comienza sus estudios a los nueve años en Madrid. Realiza estudios de Dirección Coral, Educación Auditiva y Pedagogía Musical y Pianística. Ha actuado en diferentes conciertos y certámenes de centros culturales de España y Alemania. Compagina su actividad concertística con la de pianista acompañante, especialmente en el ámbito vocal. Ha realizado grabaciones para Rtve y para el Sgae. En la actualidad es profesor de Música de cámara en el conservatorio “Soto – Mesa” de Madrid.
Luis Enrique Jimeno
Nacido en Madrid , estudia canto con Julio Catania y Mª Dolores Travesedo en la Escuela Superior de Canto donde se licencia. Ha cantado entre otros primeros roles en “El barbero de Sevilla”, “ Don Pasquale”, “La Tabernera del Puerto”, “ La Dolorosa”, “Los Gavilanes” o “Luisa Fernanda”. En la actualidad compagina su actividad como solista con la dirección y la pedagogía.
Jorge Páez
Comienza sus estudios de música y canto en el Conservatorio Superior de canto y continua en USA y España. Ha realizado los principales roles en las óperas “La Traviata”,”Madame Butterfly” , “Caballeria Rusticana” , Los Payasos, La Bohème, Marina entre otras. así como los papeles protagónicos de las zarzuelas más famosas.
Itxaso Moriones
Nace en Pamplona. Licenciada en Biología por la Universidad de Navarra. Ganadora del segundo premio de las becas de la soprano Monserrat Caballé. Actualmente se encuentra estudiando el tercer curso en la Escuela Superior de Canto de Madrid con la profesora Pilar Pérez Iñigo y el pianista Julio Alexis Muñoz.
Eduvigis Sánchez
Nacida en Telde, Gran Canaria, donde comienza sus estudios musicales. Estudia técnica vocal e interpretación con Diana Somkhieva. Su debut operístico tiene lugar en el Teatro CastelVecchio, en Verona, interpretando el rol de Susanna en Le Nozze di Figaro, en marzo de 2007. Ha realizado intervenciones en otros espectáculos como la ópera La Hija del Cielo, de Juan José Falcón Sanabria.
Eduardo Ernand
Comienza sus estudios musicales a temprana edad y se licencia por el Instituto Superior de Arte. Es concertista de piano y ha colaborado en diferentes montajes de Ópera, Zarzuela y musicales como el “Hombre de la Mancha” En la actualidad alterna su labor como instrumentista y pedagogo del Piano.
Anna Tonna
Debutó en el Lincoln Center de Nueva York en la ópera Guglielmo Ratcliff de Mascagni, con el Teatro Grattacielo enel 2004. Ha cantado los papeles de Rosina en Il Barbiere di Seviglia con Opera Illinois, Romeo en Capuletti e I Montecchi con la Orquesta Estatal de Bacau (Rumanía), los papeles de Angelina en La Cenerentola con Taconic Opera, María en María de Buenos Aires de Piazzola con Connecticut Grand Opera, los papeles de Loca en Cavalleria Rusticana, Dorothea en Stiffelio de Verdi, Cherubino en le Nozze di Figaro y Musetta en La Boheme de Leoncavallo con New York Grand Opera entre otras.
Harold Torres
Licenciado en Canto Lírico por la Escuela Superior de Canto de Madrid, 2005. En el 2001 debuta en el Teatro Campoamor con la ópera La Dolores. Ha actuado en diferentes escenario: Teatro Buero Vallejo, Teatro Romea, Teatro Guimerà, Teatro Cervantes, Teatro Pérez Galdos, Teatro Baluarte, Teatro Real, etc. Su repertorio abarca el estilo belcantista, mozartiano, rossiniano y verista, así como el repertorio de música latinoamericana.
GLORIA LONDOÑO
Comienza sus estudios musicales en el conservatorio de Bellas Artes de Medellín. Perfecciona canto en Alemania y en Estados Unidos. Es finalista en el Concurso de Canto Luciano Pavarotti en Italia. Ha actuado como solista en diferentes montajes de Ópera y Zarzuela en España, Japón, Colombia, Argentina, Chile y Estados Unidos. Sigue su formación en la Escuela Nacional de Música Reina Sofía y actualmente comienza su colaboración con el coro Nacional de España